SheevaPlug es uno de los primeros "Plug Computers" disponibles en el mercado. Sus características son las siguientes
HARDWARE:
Núcleo de la CPU:
1.2 GHz
L1 Cache: 16K Instrucciones + 16K Datos
L2 Cache: 256KB
Alimentación:
Alimentación de entrada: 100-240VAC/50-60Hz 19W
Consumo DC: 5V/3.0A
Convertidores high efficiency POL DC-DC
E/S y periféricos de alta velocidad:
GE (Gigabit Ethernet), USB 2.0 Host
RTC (Real Time Clock) w/ Battery
Memoria:
DDR2 400MHz, 16-bit bus
512MB DDR2: 1Gb x8, 4 devices
Power efficient Samsung devices
NAND FLASH Controller, 8-bit bus
512MB NAND FLASH: 4Gb x8, direct boot
128-bit eFuse Memory (eFuse es una tecnología que permite modificar la programación de los chips mientras están siendo utilizados)
Development interface:
System Development Board
JTAG and Console Interface via USB
SDIO expansion
JTAG OpenOCD support via USB
SOFTWARE:
Independientemente del método utilizado para conectarse al SheevaPlug, el nombre de usuario y contraseña utilizados por defecto son estos:
Usuario: root
Contraseña: nosoup4u
Por defecto viene con la distribución Ubuntu 9.04 ARM aunque se puede instalar cual del wiki oficial. Esta distribución tiene activado un servidor SSH para que solamente debamos conectarlo a nuestra red y conectarnos por medio de un cliente. La IP la obtiene de forma dinámica por medio de DHCP por lo que debemos disponer de un servidor DHCP, ya sea en nuestro router o en nuestro ordenador.
Introducción
SheevaPlug es uno de los primeros "Plug Computers" disponibles en el mercado. Sus características son las siguientes
HARDWARE:
Núcleo de la CPU:
Alimentación:
E/S y periféricos de alta velocidad:
Memoria:
Development interface:
SOFTWARE:
Independientemente del método utilizado para conectarse al SheevaPlug, el nombre de usuario y contraseña utilizados por defecto son estos:
Usuario: root
Contraseña: nosoup4u
Por defecto viene con la distribución Ubuntu 9.04 ARM aunque se puede instalar cual del wiki oficial. Esta distribución tiene activado un servidor SSH para que solamente debamos conectarlo a nuestra red y conectarnos por medio de un cliente. La IP la obtiene de forma dinámica por medio de DHCP por lo que debemos disponer de un servidor DHCP, ya sea en nuestro router o en nuestro ordenador.